1. UNIDAD DIDÁCTICA “EL UNIVERSO”
2. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD:
Desde hace mucho tiempo, la creación del universo ha sido un gran interrogante para el ser humano, a medida que van pasando los años la humanidad ha venido creando una diversidad de proposiciones relacionadas con su origen, por lo tanto se han atendido teorías que aparentemente dan explicaciones a dicho interrogante, a lo largo de miles de años las sociedades del mundo entero, han descubierto que existe una disciplina por encima de las demás que proporciona un cierto conocimiento acerca de las realidades que subyacen en el mundo físico, esas disciplinas son Las Matemáticas.
Hoy la tierra está llena de vida, donde seres de diversas especies comparten entre si una relación y comunicación que hace más elemental el subsistir en los entornos que habitan, relación que es evidenciada día a día tanto en el hombre como en animales; enfocándonos más directamente en la sociedad humana, podemos notar la importancia de interactuar con el medio y las demás personas, es una actividad desarrollar nuestras habilidades con el fin de crear una identidad como individuo social.
Esta unidad didáctica, busca a través del tema EL UNIVERSO, encajar el campo educativo y ese inmenso cosmos que cobija la pequeña parte donde nuestra sociedad habita, la cual conocemos como plante TIERRA, donde nos adaptamos a los cambios naturales y las sorprendentes actividades de esta gran creación. Desde esa perspectiva tenemos en cuenta la educación para dar a conocer a un grupo de estudiantes las diferentes teorías que han surgido con relación a este tema y que tan importante es adquirir el mayor conocimiento del mismo para sus vidas.
Estimando un enfoque colectivo donde se busca crear alumnos social mente autónomos, por ende como fue propuesto en las atribuciones hechas en el foro nuestra unidad didáctica aplica el modelo pedagógico SOCIO CRITICO, donde apoyándonos por el constructivismo buscamos producir aprendizajes elocuentes en los educandos utilizando como herramienta clave ejemplos, y actividades audiovisuales para facilitar la comprensión del tema propuesto en esta unidad, ayudando al desarrollo de competencias principalmente autónomas, científicas, matemáticas y comunicativas, así como también las competencias sociales.
3. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD:
Es fundamental tener en cuenta que los objetivos didácticos aluden a lo que queremos lograr durante y después del desarrollo y aplicación de nuestra unidad didáctica, por ende serán nuestros propósitos a lograr.
3.1.-PROPÓSITOS GENERALES:
v Originar estrategias pedagógicas que aporten soluciones pertinentes a las inquietudes e intereses de los alumnos sobre el UNIVERSO, percibiendo que este hace parte de su entorno, donde los alumnos y alumnas puedan lograr aprendizajes valiosos por medio de la creación de herramientas como un planetario en diferentes materiales e interpretación de las historias que tratan de dar respuesta a los interrogantes que surgen de este importante tema.
v -Que los estudiantes puedan tener una visión más amplia sobre el universo, y puedan comprender como a lo largo de la historia se ha ido construyendo el concepto de universo tal como lo conocemos hoy. (Mejorar la redacción)-
3.2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:










3.3. -COMPETENCIAS A LAS QUE APUNTA:
1.- COMPETENCIA. Permite desarrollar una competencia social ya que los chicos con sus participaciones interactúan entre sí en forma participativa y solidaria para construir un concepto claro del tema que se está analizando.
2.- COMPETENCIA. Desarrolla competencia en el uso de la tecnología como herramienta clave en el proceso educativo. La manera como un video integra los componentes tecnológicos para crear un producto que es educativo y divertido.
3.- COMPETENCIA. Permite una competencia Interpretativa ya que con la comprensión del tema notación científica puede comprender los conceptos de distancia y tiempo en el universo.
4. CONTENIDOS
En este ítem plasmaremos los temas que trataremos durante el desarrollo de esta unidad didáctica, los contenidos que trabajaremos en nuestra unidad didáctica son:
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
1.- El sistema solar. Una estrella y 8 planetas girando en sus órbitas.
1.1.-Los planetas interiores (Mercurio-Venus -Tierra-Marte).
1.2.-Los planetas exteriores (Júpiter-Saturno-Urano-Neptuno).
1.3.-Cometoides y Asteroides.
2.- Las estrellas.
2.1.- Que son las estrellas
2.2.- De que están hechas las estrellas
2.3.- Que tan lejos están las estrellas.
3-.El origen del universo desde los enfoques religiosos. (Dios y el Universo)
3.1-El origen del universo desde los enfoques científicos (Teorías)
4.- El universo matemático
5.- Algunos elementos del universo. Las estrellas
5.1- Tipos de estrellas.
6.-El hombre y el universo
7.-El universo en la actualidad (Cambios desde su origen)
8.-Estudio del hombre sobre el universo (Investigación físicas-Viajes al espacio)
5.- METODOLOGÍA: la unidad didáctica del universo está enfocada el aprendizaje significa significativo de Ausubel de cómo se logra el aprendizaje a través , de la motivación, compresión , sistematización y transferencia :
Como se logra un aprendizaje significativo
Existen muchas variables durante el proceso de aprendizaje significativo, y se deben tomar en cuenta tanto en la fase de planeación como al impartir los contenidos curriculares; sin descuidar la evaluación y asesoramiento de los alumnos.
Estos contenidos y materiales de enseñanza, si no tienen un contenido lógico para el alumno se propiciara un aprendizaje rutinario, monótono y carente de significado.
El material de aprendizaje debe ser estructurado y organizado, no arbitrario. Y el alumno debe tener disposición o actitud, conocimientos y experiencias previas.
El aprendizaje significativo crea esquemas de conocimiento, requiere condiciones favorables, ofrece ventajas y se facilita por puentes cognitivos,. Es decir, puentes cognitivos como: analogías, mapas conceptuales, organizadores previos y otras estrategias.
Concluimos entonces que el aprendizaje significativo es muy importante ya que éste forma seres humanos íntegros capaces de crear sus propios esquemas de conocimiento.
Existen muchas variables durante el proceso de aprendizaje significativo, y se deben tomar en cuenta tanto en la fase de planeación como al impartir los contenidos curriculares; sin descuidar la evaluación y asesoramiento de los alumnos.
Estos contenidos y materiales de enseñanza, si no tienen un contenido lógico para el alumno se propiciara un aprendizaje rutinario, monótono y carente de significado.
El material de aprendizaje debe ser estructurado y organizado, no arbitrario. Y el alumno debe tener disposición o actitud, conocimientos y experiencias previas.
El aprendizaje significativo crea esquemas de conocimiento, requiere condiciones favorables, ofrece ventajas y se facilita por puentes cognitivos,. Es decir, puentes cognitivos como: analogías, mapas conceptuales, organizadores previos y otras estrategias.
Concluimos entonces que el aprendizaje significativo es muy importante ya que éste forma seres humanos íntegros capaces de crear sus propios esquemas de conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario